Gladiator Race Santiago , en el 2024 repetimos hazaña




Un Gladiador Moderno en el Camino de Santiago

Nunca imaginé que mi peregrinación a Santiago de Compostela terminaría convertido en un auténtico gladiador. Cuando me inscribí en la Gladiator Race, lo hice llevado por la curiosidad y el deseo de poner a prueba mis límites. Pero lo que encontré fue mucho más que una simple carrera de obstáculos; fue una experiencia transformadora que me conectó con mi yo más profundo.

Santiago siempre me había fascinado. Su rica historia, su arquitectura gótica y su ambiente espiritual me atraían como un imán. Al llegar a la ciudad, me sentí envuelto en una atmósfera única, una mezcla de tradición y modernidad que me cautivó desde el primer momento. Pero nada me había preparado para la emoción que sentí al pisar la línea de salida de la Gladiator Race.

La adrenalina era palpable en el aire. 

Miles de personas, de todas las edades y condiciones físicas, compartíamos el mismo objetivo: superar nuestros límites y disfrutar de una experiencia inolvidable. 

El recorrido era un auténtico desafío: muros de escalada vertiginosos, zanjas de barro que parecían interminables, redes que se balanceaban como si fueran barcos en alta mar... 

Cada obstáculo era una prueba de fuerza, agilidad y resistencia.


Recuerdo con especial cariño el momento en que tuve que atravesar la “Fosa de Tritón”, una zanja llena de agua helada. El frío me heló los huesos, pero la euforia de superar ese desafío me impulsó a seguir adelante. Y así, obstáculo tras obstáculo, fui descubriendo una fuerza interior que desconocía.


Más allá de la competición, Santiago me ofreció la oportunidad de conocer a personas increíbles. Corredores de todas partes del mundo, unidos por una misma pasión: el deporte y el espíritu de superación. Compartimos risas, miedos y emociones en un ambiente de camaradería que me hizo sentir parte de algo mucho más grande que yo mismo.

Después de cruzar la línea de meta, exhausto pero feliz, me tomé un tiempo para explorar la ciudad. Perdí horas paseando por las calles empedradas, admirando la catedral y degustando la deliciosa gastronomía gallega. Santiago me regaló momentos inolvidables, recuerdos que atesoraré para siempre.

La Gladiator Race fue mucho más que una carrera; fue una experiencia que me transformó. 

Me enseñó el valor de la perseverancia, la importancia del trabajo en equipo y la capacidad del ser humano para superar cualquier obstáculo. 

Santiago de Compostela se convirtió en mi santuario, un lugar donde encontré la paz interior y la fuerza para enfrentar nuevos desafíos.

Si estás buscando una aventura que te ponga a prueba y te permita descubrir tus límites, te animo a participar en la Gladiator Race. Es una experiencia que te cambiará la vida.

Fe y deporte se unen en el Monte del Gozo en Santiago de Compostela y en la carrera Gladiator Race

Monte del Gozo: el lugar donde los peregrinos ven por primera vez la catedral de Santiago y donde se celebra la carrera más dura y divertida de Galicia

Si eres un amante de la naturaleza, la historia y el deporte, no puedes perderte el Monte del Gozo, una colina de 370 metros de altitud situada en el municipio de Santiago de Compostela, en España. El Monte del Gozo es un lugar emblemático para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago, ya que desde allí pueden divisar por primera vez las torres de la catedral de Santiago, el destino final de su viaje. Pero también es un lugar donde se celebran eventos culturales y deportivos, como la Gladiator Race, una prueba de obstáculos que pone a prueba la fuerza física y mental de los participantes.

El Monte del Gozo, un lugar con historia y tradición

El Monte del Gozo ya aparece mencionado en el Códice Calixtino, un libro del siglo XII que recoge la historia y las tradiciones del Camino de Santiago. En él se dice que el monte se llamaba Mons Gaudii, o Montaña de la Alegría, y que los peregrinos se arrodillaban allí para dar gracias a Dios por haber llegado hasta allí. También se cuenta que muchos peregrinos hacían el último tramo del camino a pie o descalzos, como muestra de respeto y humildad.

En el año 1105, el arzobispo de Santiago Diego Gelmírez mandó construir una capilla en el monte, dedicada a la Santa Cruz, para facilitar la oración de los peregrinos. La capilla fue abandonada en el siglo XVII y hoy solo quedan algunos restos.

En 1989, con motivo de la visita del papa Juan Pablo II a Santiago de Compostela para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud, se realizaron grandes obras en el monte para acoger a miles de jóvenes. Se construyó un albergue con capacidad para 500 personas, un auditorio al aire libre con capacidad para 40.000 personas, una escultura con dos peregrinos señalando la catedral y un monumento conmemorativo de la visita papal.

El Monte del Gozo hoy

Hoy en día, el Monte del Gozo sigue siendo un lugar importante para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago francés, ya que es la última parada antes de entrar en la ciudad. El monte forma parte del itinerario oficial del camino y cuenta con un albergue, un restaurante, una cafetería, una lavandería, una tienda y un campo de fútbol. También tiene un mirador desde el que se puede contemplar la vista panorámica de Santiago y su catedral.

Además, el Monte del Gozo es un lugar donde se celebran eventos culturales y deportivos, como conciertos, festivales o carreras. Una de las más destacadas es la Gladiator Race¹, una prueba de obstáculos que se celebra desde 2018 y que pone a prueba la fuerza física y mental de los participantes.

La Gladiator Race, la carrera más dura y divertida de Galicia

La Gladiator Race es una carrera inspirada en los gladiadores romanos, que consiste en superar un recorrido de unos 8 kilómetros con más de 35 obstáculos. Los obstáculos son variados y desafiantes, como muros, cuerdas, neumáticos, barro, fuego o agua. La carrera se puede hacer en modalidad individual o por equipos y tiene diferentes categorías según el nivel y la edad de los corredores.

La Gladiator Race es una carrera que combina deporte, diversión y solidaridad. Los participantes no solo disfrutan de una experiencia única y diferente, sino que también colaboran con una causa benéfica. Cada año, la organización destina parte de los beneficios a una ONG o a una entidad social. Por ejemplo, en 2019, la carrera apoyó a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y a la Fundación Andrea, que ayuda a niños con enfermedades graves.

La Gladiator Race se celebra en diferentes ciudades de España, como Madrid, Valencia, Sevilla o Barcelona. En Galicia, la sede de la carrera es el Monte del Gozo, donde se aprovecha el entorno natural y el espacio del auditorio para crear un circuito espectacular y variado. La carrera suele tener lugar en el mes de junio y cuenta con una gran participación y una gran expectación. En 2019, la carrera reunió a más de 3.000 corredores y a más de 10.000 espectadores.

Cómo llegar al Monte del Gozo

El Monte del Gozo se encuentra a unos 4,5 kilómetros del centro de Santiago de Compostela y se puede llegar desde allí en autobús en unos 20 minutos². También se puede ir en coche o en bicicleta por la carretera N-634 o por el Camino Francés. El monte está señalizado con flechas amarillas y conchas, los símbolos del Camino de Santiago.