Visita a Oporto. Visita "Essencia do Vinho" en el Palacio de la Bolsa


Cartel de Essencia do Vinho 2015 en el Palacio de la Bolsa de Oporto

Una visita a Oporto con ocasión de la Feria vitivinícola más grande de Portugal. Esencia do Vinho en el Palacio de la Bolsa de Oporto


Entre el 26 de febrero y el 01 de marzo de 2015, se celebró en el Palacio de la Bolsa, en la localidad lusa de Oporto el mayor festival vitivinícola de Portugal.
Denominado "Essencia do Vinho", se realiza en colaboración con la Asociación de Comercio de Porto y por la empresa Essencia do Vinho EV.
La edición de este año 2015 contó con la participación de más de 350 marcas y más de 3500 vinos distintos que se pudieron degustar en el evento, tanto portugueses como internacionales.
Era el duodécimo año que se llevaba a cabo tan singular reunión vinícola y en esta 12ª Edición de Essencia do Vinho se superaron todas las marcas de años precedentes:
* 23700 visitantes
* 800 profesionales extranjeros y 3200 profesionales portugueses en el evento.
* Un volumen y una cifra de negocio superior al millón de euros solo en impacto publicitario.
La organización se ha mostrado encantada con los resultados generales obtenidos.
Puente Internacional de Tui sobre el Río Miño
En nuestro caso y por medio de la página www.xvinos.com nos enteramos de este evento y claro... allá destinamos este fin de semana a una fugaz escapada a Oporto. (Muy recomendable que visites la web, grandes análisis de vinos)

Paseando entre bosques de Laurisilva. Parque Nacional de La Gomera

Mapa orográfico de La Gomera - Islas Canarias

La isla de los Romances imposibles. 

La Gomera, la isla más romántica de Canarias.


Con una superficie de casi 370 kilómetros cuadrados y una orografía muy abrupta, La Gomera es una de las siete grandes islas del archipiélago de las Islas Canarias.
De origen volcánico, su edad se cifra en unos doce millones de años, su pico más alto con 1487 metros es el Garajonay.
Bosques de Laurisilva
El Parque Nacional del Garajonay (que se constituyó en 1981) fue nombrado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
La joya del parque son los "Bosques de Laurisilva" que proceden directamente del período terciario y que está formado por numerosos árboles y vegetación que mantienen durante todo el año su follaje.
Fayas, laureles, helechos, brezos dan pié a numerosos senderos que recorren el parque y por los cuales puede apreciarse la verdadera grandeza, la humedad reinante y la preciosidad de este bosque prehistórico.